- San Sebastián forma parte de los barrios de segunda generación en la ciudad de Mérida junto con el de La Mejorada y el de Santa Ana, que aparecieron por el crecimiento del núcleo original de la ciudad a partir de la conquista y de los asentamientos realizados por los fundadores.
- Su templo, que fue por mucho tiempo una humilde ermita rústica, fue de los primeros en ser edificados por los españoles recién asentados a mediados del siglo XVI. El pueblo llamó y sigue llamando a la iglesia del lugar "Nuestra Señora de San Sebastián".
- En el costado sur del templo, lo que hoy son el parque deportivo e infantil y canchas, antes era una larga plazuela donde se efectuaban corridas de toros. Cuando los españoles iniciaron la fiesta brava, estos festejos se efectuaban en las calles.
- Junto al templo se construyó una plazuela adjunta para que se celebrarán las festividades religiosas. En 1878 la plaza recibió el nombre de Zaragoza y en 1902 fue trazado el primer parque y remozado en 1907.
- En 1790 el gobernador Lucas de Gálvez abrió el camino real a San Francisco de Campeche que partía del barrio de San Juan pasando por la ermita de Santa Isabel atravesando todo el barrio de San Sebastián, lo que le dio gran vitalidad urbanística al rumbo.
- En la actualidad la Iglesia del barrio de San Sebastián está dedicada a la Señora de la Asunción y se celebran sus fiestas del 3 al 15 agosto de cada año. La devoción a la esta virgen la inició don Crescencio Carrillo y Ancona, trigésimo quinto obispo de Yucatán.