Reconocido como uno de los fotógrafos más influyentes de su tiempo, tanto así que una revista de la época, Pimienta y Mostaza, lo calificó de “primissimo cartello”, Pedro Guerra Jordán (1856-1917) retrató con sensibilidad a la sociedad yucateca de finales del siglo XIX e inicios del XX. Estos hombres y mujeres, actores y testigos de transformaciones políticas, sociales y culturales, vuelven al presente en una exposición.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebra el primer aniversario de la inscripción del Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La historia, simbología, técnicas y los significados del bordado maya que se han transmitido de generación en generación, serán preservados y fortalecidos para asegurar el valor de esta actividad y protegerla contra el plagio, a través del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco, presentado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
El Gobierno de México recibió 220 piezas arqueológicas correspondientes a distintas regiones del país, que fueron restituidas con el apoyo de autoridades de Argentina, Canadá, Estados Unidos y Suiza. Se trata de la primera entrega de este tipo que se realiza en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.