Con el propósito de fortalecer la creación musical orquestal en el sur-sureste del país, la UNAY, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Chiapas y con el respaldo de Grupo Nicxa, presentó la convocatoria al Concurso Sur-Sureste de Composición para Orquesta Sinfónica, dirigido a jóvenes talentos originarios de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Más allá de ser un policultivo compuesto por maíz, frijol y calabaza, la milpa maya es un sistema de producción dinámico, tanto por sus beneficios como base de una alimentación saludable, como por ser una práctica cultural que fortalece los lazos familiares, cohesiona a las comunidades y representa una fuente de ingreso y sustento.

Con la pasarela de moda “Súusut iik’: viento cambiante”, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con la Universidad Tecnológica Metropolitana UTM), conmemoró el reconocimiento a la diversidad sexual.

La antropología dental aplicada a un contexto postsacrificial, descubierto en un chultún (antiguo depósito de agua) de Chichén Itzá, reitera la diversidad poblacional que tuvo esta ciudad entre los años 700 y 1100 d.C., en el periodo Clásico Tardío-Terminal. Este amplio estudio reveló que la morfología dentaria de los individuos infantiles hallados en esa cisterna difiere de la encontrada en otros sitios prehispánicos del área maya.

Página 3 de 245
Top