En el puerto de Río Lagartos, las y los pescadores recibieron un total de 2,225 chalecos salvavidas de última generación y 857 radios de comunicación marina, insumos fundamentales para salvaguardar su vida e integridad mientras realizan sus labores en altamar.
Díaz Mena recordó que esta entrega forma parte del total de 13 mil chalecos salvavidas y 3 mil 500 radios que contempla el programa Seguridad en el Mar, un esquema impulsado por su administración y único en el país, el cual ha despertado interés en otras entidades por su enfoque integral en la protección de la comunidad pesquera.
El gobernador reiteró que la seguridad no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos, sin importar si viven en la ciudad, el campo o el mar.
Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo los sectores pesquero y turístico, a fin de brindar más herramientas y mejores condiciones a las nuevas generaciones de trabajadoras y trabajadores del mar.
“Queremos que vean al mar como una oportunidad de trabajo digno y seguro. Vamos a seguir caminando juntos para que tengan más apoyo, mayor seguridad y un ingreso justo para sus familias”, expresó.
Durante el evento, el gobernador anunció una inversión conjunta de 3 millones de pesos para la renovación del parque principal de Río Lagartos, en beneficio de habitantes y visitantes.
Además, informó que se destinarán recursos para el estudio de un plan de mejora del balneario Chiquilá y se acordó la pintura de todas las fachadas de la calle principal y el malecón en Río Lagartos y Las Coloradas.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Lila Frías Castillo, detalló que en Río Lagartos y Las Coloradas se entregaron un total de 864 chalecos salvavidas y 295 radios de comunicación marina; en El Cuyo, se distribuyeron 802 chalecos y 348 radios; mientras que en San Felipe se otorgaron 559 chalecos y 214 radios, como parte del programa Seguridad en el Mar.