El diputado Enrique Febles Bauzá  resaltó la importancia de iniciar el trabajo de la iniciativa que presentó a favor de los espacios públicos para empoderar a la sociedad al momento de crear y mejorar nuestro entorno.

“Los espacios públicos son fundamentales para el recreo y esparcimiento de nuestros niños y jóvenes, son espacios en donde se deben privilegiar las áreas verdes, allí se fortalece y se hace comunidad. Nos proporcionan un gran beneficio social y ambiental”, resaltó Febles en la entrevista al término de la sesión en el Congreso al cuestionarlo sobre los pendientes legislativos.

Tras anunciar que en la Cámara de Diputados se iniciará a la brevedad la discusión de algunas iniciativas pendientes de análisis, Febles Bauzá  mencionó que buscará impulsar su iniciativa que modifica la Ley de Asentamientos Humanos de Yucatán.

“Ésta ayudará a generar entornos más incluyentes, más seguros y acordes a las necesidades de la sociedad, ya que desde meses atrás hemos recibido varias denuncias ciudadanas de diversas colonias donde no se respetan los espacios públicos”, comentó.

El diputado enfatizó que vecinos de la colonia de Pacabtún y fraccionamiento del Parque demandan se respete el área verde invadida por empresas privadas que la usan como estacionamiento, de igual manera este espacio no está delimitado por una banqueta que le brinde seguridad al peatón al momento de transitar en esta zona.

Asimismo, resaltó que los vecinos ya han solicitado al Ayuntamiento atender dicha problemática pero aún no reciben respuesta.

“Como este caso hay muchos en Mérida y les daremos puntual seguimiento, todos meceremos espacios públicos de calidad y ese es el objetivo de nuestra propuesta, garantizar espacios públicos dignos”, finalizó.

Luego de la publicación de las convocatorias a la sociedad y la academia para elegir a los titulares e integrantes de distintas instancias relacionadas con el Sistema Estatal Anticorrupción, el Congreso de Yucatán iniciará el proceso para recibir las propuestas de candidatos.

“La participación ciudadana es parte medular para la implementación de este sistema", enfatizó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez al hablar al respecto, quien a su vez hizo un llamado a todos los sectores sociales convocados para utilizar este derecho y en conjunto con el sector gubernamental crear un frente común para el combate a la corrupción.

“Los 25 diputados de todas las fuerzas políticas invitamos a la sociedad a trabajar en conjunto por el estado de derecho, con transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno, es el momento  de la participación ciudadana”, aseveró.

Desde esta fecha marcada tras la publicación emitida en el Diario Oficial, en la oficialía de partes del recinto Legislativo la sociedad en general puede entregar las propuestas para los titulares de los órganos de control interno de la Comisión de Derechos Humanos (CODHEY) y del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP).

En el mismo sentido, la sociedad civil, académica y todos los ciudadanos residentes en el Estado también pueden hacer lo propio para el cargo de titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior (ASEY).

En lo que respecta a la sociedad civil, ya pueden registrar aspirantes a tres de los siete miembros de la Comisión de Selección que a su vez designará al Comité de Participación Ciudadana, al igual que para instituciones de educación superior e investigación para presentar candidatos para los cuatro espacios correspondientes.

Para los cargos en los organismos de la CODHEY y el INAIP se tiene un plazo de 15 días naturales a partir de este momento para la entrega de documentos; para la ASEY será de 10 días hábiles y para el Comité de Selección será de 12 días hábiles.

Cabe señalar que en el último día de cada etapa, la Oficialía de Partes prolongará el horario de registro hasta las 24 horas.

La legisladora local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el XI Distrito con cabecera en Valladolid, Marena López García, se prepara para rendir su informe de actividades en próximo días, donde dará a conocer su actividad como representante popular en el Congreso del Estado, así como su trabajo de gestión en favor de los ciudadanos.

Diputados locales y la Fundación Tócate unieron esfuerzos para impulsar la Ley Rosa en favor de más mujeres de todo el país, tras reunirse con integrantes de la Comisión de Salud del Congreso de la Unión.

Las diputadas Celia Rivas Rodríguez, María Ester Alonzo Morales y la presidenta de la Fundación Tócate, Alejandra Gutiérrez Blanco, se entrevistaron en la Ciudad de México con la diputada Sylvana Beltrones Sánchez, secretaria de la Comisión de Salud para hablar sobre el tema.

“La propuesta fue bien recibida, la propia legisladora federal apoya la causa a través de una fundación que promueve acciones al respecto, por lo que se comprometió a impulsarla. Seguiremos empujando para beneficiar a cada vez más mujeres en la lucha contra el cáncer”, subrayó Rivas Rodríguez.

Cabe recordar que en meses pasados, en Yucatán se aprobó la Ley Rosa, que permite a las mujeres contar con un día al año con goce de sueldo para que se realicen estudios para la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, así como un mes adicional para la lactancia en caso de maternidad.

El acto, impulsado por la Fundación Tócate está relacionado con los trabajos de la Coalición Mexicana por la Salud Mamaria (COMESAMA), integrada por 18 organizaciones de la sociedad civil, como parte de la lucha contra el Cáncer de Mama y la salud reproductiva en México.

En la reunión realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Celia Rivas explicó las bondades de la Ley Rosa que ha sentado un precedente en Yucatán y quieren que los beneficios se extiendan a todas las mujeres mexicanas al tener el propósito de velar por su salud y fortalecer el núcleo familiar en el país.

El tema se ha venido impulsando, por lo que no es la primera vez que se reúnen con diversas comisiones para impulsar este tema.

“Paso a paso se podrá ir construyendo para que las mujeres de México gocen por ley estos derechos, sabemos que existe una iniciativa en el Senado de la República que sugiere descansos extraordinarios de media hora, además de reducir en una hora la jornada laboral de las mujeres que acaban de dar a luz”, agregó.

María Ester Alonzo Morales coincidió que al promocionar que se aumente de tres a cuatro meses la licencia de maternidad promoviendo la lactancia, así como fomentar la revisión médica para prevenir casos de cáncer cervicouterino y de mama, la Ley Rosa abonará para brindar una mejor calidad de vida a las mujeres.

En su turno, Alejandra Gutiérrez de Fundación Tócate indicó que como parte del COMESAMA, las agrupaciones civiles han logrado establecer una fuerte relación con los diputados integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, logrando aumentar notablemente el presupuesto destinado al rubro de Cáncer de Mama, por lo que estas acciones serán de suma trascendencia para un cambio cultural en todo el país.

Durante la reunión, las participantes acordaron mantener la comunicación y colaboración para que todas las propuestas sean canalizadas en breve para su análisis, con el propósito de otorgar derechos a las mujeres que impactarán en un mejor desarrollo de la sociedad mexicana.

Top