El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), José Elías Lixa Abimerhi, presentó durante la sesión ordinaria de este martes, una iniciativa de ley para reformar el Juicio de Interdicción en el Estado de Yucatán, que contiene modificaciones legales que promueven la autonomía e independencia individual de quienes padecen discapacidades intelectuales, mentales o psicosociales.

Desde la  máxima tribuna del estado, el legislador destacó que la figura jurídica que pretende modificar, tiene más de siglo y medio de antigüedad, funcionando con un esquema que en un principio procuraba el resguardo de la integridad y patrimonio de quienes eran considerados “incapaces”, designando a un representante legal para tener poder absoluto sobre sus decisiones jurídicas.

“A la fecha, el juicio de interdicción está siendo rebasado por las necesidades de quienes padecen discapacidades intelectuales, mentales o psicosociales y enfrentan estigmas de descalificación”, mencionó.

 Elías Lixa declaró que para la bancada del PAN es indispensable atender las demandas que han surgido de la ciudadanía, que solicita énfasis en temas de esta índole.

“Es responsabilidad de los legisladores hacer posible equilibrio y justicia social, por lo que buscamos reformar los códigos civiles y familiares para que el procedimiento de interdicción sea ágil, cierto, sencillo y deje de ser considerado por muchos, como un calvario, permitiendo que cada persona pueda tomar las decisiones que le correspondan”, agregó.

Asimismo, señaló que la iniciativa contempla crear un proceso de acompañamiento y asesoría en la toma de decisiones, que dependa de una evaluación médica y psicológica que determine el nivel de ayuda preciso para cada caso concreto, dejando atrás el modelo de sustitución de la voluntad.

Lixa Abimerhi apuntó que la reforma presentada incluye la eliminación de términos peyorativos y adjetivos inapropiados de las normas civiles y familiares, y solicitando que sea evaluada a la brevedad.

“Es de vital trascendencia que en Yucatán no existan términos como incapaces, que erradiquemos la sustitución de la voluntad absoluta y demos paso al acompañamiento jurídico”, finalizó.

Durante la sesión de este martes, los diputados del Congreso local, guardaron un minuto de silencio por las víctimas del sismo del pasado jueves que dejó casi una centena de muertos en los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

En entrevista, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez, anunció que se enviará ayuda a los afectados por el terremoto, sin embargo, dijo que se analizará si el apoyo por parte de los legisladores será monetario o en especie.

El presidente de la mesa directiva, el priista Marco Vela Reyes, dio por iniciada la sesión y ordenó un minuto de silencio por las decenas de víctimas fatales que el sismo de 8.2 grados que incluso se sintió en Yucatán.

En otro punto de la orden del día, Miguel Acuapan Acosta, Adriana de León Carmona y Milagros Herrero Buchanan, rindieron compromiso constitucional al cargo honorario de integrante del Consejo Consultivo del INAIP por un período de dos años, ante la presencia de los 25 diputados, así como comisionados y otros miembros del mencionado organismo del instituto.

Referente a las convocatorias, éstas serán para designar a los titulares de los órganos de control interno de la Comisión de Derechos Humanos (Codhey), del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP), así como su similar de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASEY).

Además aprobaron dos convocatorias más referente a la conformación de los siete integrantes del Comité de Selección que elegirá al Comité de Participación Ciudadana del mencionado Sistema; la primera será dirigida a instituciones educativas para designar sus cuatro espacios correspondientes y la segunda es para organizaciones civiles que definirán los tres cargos complementarios.

Para ambas consultas, se tendrá 12 días hábiles para el registro de propuesta de candidatos a partir de la fecha de publicación de la convocatoria en el Diario Oficial del Estado y en medios de comunicación impresos. En el caso de los órganos de la Codhey y el INAIP será de 15 días; a su vez para el puesto en la ASEY será de 10 días.

 

A partir de este lunes, toda aquella persona que haga actos de promoción personal y que quiera contender en los comicios del presente año será sancionada por actos anticipados de campaña, advirtió el integrante del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), Jorge Valladares Sánchez.

Durante la sesión de este lunes, se dieron a conocer los topes de precampaña para la elección de aspirantes a las candidaturas a gobernador, diputados locales y alcaldes, además de establecer que dicho proceso arrancará el 14 de diciembre y concluirá el 11 de febrero próximo.

En las instalaciones del IEPAC, la presidenta de ese organismo ciudadano, María de Lourdes Rosas Moya, detalló que las campañas iniciarán para gobernador, diputados locales y regidores el 30 de marzo para concluir el 28 de junio.

En lo que respecta a las precampañas, indicó que para gobernador habrá un tope de precampaña de 4 millones 306 mil 488.66 pesos por cada instituto político, mientras que para diputados locales, cada partido político podrá gastar en la precampaña en los 15 distritos cinco millones de pesos en total, mientras que en la capital yucateca será de 2 millones 294 mil 075.68 pesos por cada fuerza política.

“Las precampañas serán de 60 días tanto para el cargo de gobernador, diputados y regidores las campañas serán de 90 días, esto ayudará para dar mayor certeza jurídica y para que se simplifique la información a los ciudadanos, de otra forma estaríamos en tiempos diferentes”, comentó.

Durante la discusión, el consejero Jorge Valladares Sánchez, hizo un llamado a los actores políticos del estado a no violar la ley electoral vigente, toda vez que una vez que se han aprobado los tiempos de precampaña y de campaña, cualquier acto de promoción electoral podría ser considerado anticipado de proselitismo.

“Cuento con que tomaremos las medidas correspondientes o rayar en la posibilidad de insultar la inteligencia de los ciudadanos y ciudadanas de Yucatán simulando que no es precampaña lo que es promoción personal, raya en lo obvio pero es necesario decirlo, si queremos un proceso diferente, ninguna persona puede hacer campaña personal antes del 14 de diciembre”, advirtió. (Oscar Rodríguez)

 

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, informó que se activó un micrositio sobre el tema del combate a la corrupción en la página de internet del Congreso del Estado.

La diputada local señaló que es un espacio donde la sociedad en general podrá conocer detalladamente el proceso sobre el tema y ser parte esencial para la correcta aplicación del mismo.

En entrevista, Rivas Rodríguez, resaltó la importancia de que cada uno de los pasos del Sistema Estatal Anticorrupción sea transparente, por lo que dicha herramienta será de gran valía para mantener informada a toda la sociedad.

Comentó que para acceder al micrositio que contiene los trabajos y análisis que darán paso a la conformación del Sistema Anticorrupción, los usuarios pueden entrar a la página web www.congresoyucatan.gob.mx e ir a la parte inferior,  donde se encontrará toda la información.

Resaltó que este espacio está dividido en cuatro temas: Legislación, Videos, Ruta Crítica y Convocatorias, con el objetivo de que la ciudadanía pueda contar con todos los recursos para observar y conocer cómo se está implementando el Sistema Estatal Anticorrupción.

  En el apartado de Legislación, los ciudadanos tendrán a su alcance todos los documentos de las nuevas leyes y reformas que conforman el marco jurídico de este sistema, desde las propuestas de las fuerzas políticas, hasta el producto final.

  Por lo que toca al área de Video, los yucatecos podrá observar los archivos completos del material audiovisual de las comisiones y sesiones ordinarias en las cuales se abordaron estos temas, hasta aprobar el dictamen respectivo a cada legislación.

 En la Ruta Crítica, continuó Rivas Rodríguez, se encuentra un diagrama sobre los pasos a seguir por parte de la actual Legislatura, caso de la designación de los miembros del Comité de Selección, que a su vez harán lo propio para conformar el Comité de Participación Ciudadana, así como la elección del Vicefiscal Anticorrupción.

 Por último, en el segmento de Convocatorias, se tendrán los documentos de las mismas para invitar a la sociedad en general a participar en el Comité de Selección, a los Órganos Internos de Control de la Comisión de Derechos Humanos y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, al igual que la Auditoría Superior, todas del Estado.

 

Top