En estos momentos difíciles que atraviesa el país se ha puesto de manifiesto la importancia de las redes sociales virtuales, que no solo son un canal de comunicación, sino que incluso han podido salvar vidas, por lo que resulta trascendental fomentar su uso responsable, afirmó la diputada Celia Rivas Rodríguez.

Al encabezar la conferencia “Luciérnagas en línea, el mundo cambió a partir de las redes sociales”, dirigida a más de 900 personas, se resaltó la importancia de promover una conferencia interactiva que muestre cómo se puede participar de manera activa y consciente en el mundo digital, en favor de la sociedad.

Impartida por el experto internacional en redes sociales virtuales, Marvin Mitchell Vallejo Pulido, el evento tuvo la finalidad de recaudar fondos en beneficio de seis asociaciones civiles altruistas para la compra de aparatos ortopédicos.

Entre las agrupaciones beneficiadas figuran: Nicté-Tun, La Esperanza, Uniendo Manos, Club Arca, Ceclady y Asociación de Igualdad y Equidad con Género, cuyos titulares agradecieron el proyecto de ayuda pues además de ayudar a la causa de cada una de ellas se crea conciencia en torno a las redes sociales virtuales.

Presentes en el evento, las integrantes del grupo Luciérnagas, resaltaron este tipo de capacitación dirigida a las mujeres, inmersas cada día más en el mundo digital.

El especialista invitado recordó que las redes sociales virtuales han consolidado la globalización; no obstante advirtió que aunque han sido de mucho beneficio para el mundo, también es un hecho que deben ser utilizadas de manera responsable, porque en muchos casos predomina la desinformación.

“En el caso de los recientes sismos, las redes ayudaron a encontrar personas, a salvar vidas, atender urgencias y a dar a conocer la solidaridad de los mexicanos y a eso se le debe apostar al hacer uso de ellas”, subrayó.

Los presentes conocieron de voz del especialista diversas plataformas para comunicarse e informarse a través de la red de internet, que “seguirá marcando la pauta del acontecer en nuestra sociedad, totalmente inmersa en el mundo digital”.

A lo largo de esta semana, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) ha impulsado una serie de acciones para evitar posibles casos de contagio de conjuntivitis, dentro de las que se incluyen el uso de gel antibacterial, limpieza de muebles en las escuelas y filtros de revisión a los estudiantes.

Mediante un comunicado de prensa, la Segey informó que en primer lugar ya se les dio aviso a los jefes de sector, supervisores y directores sobre los síntomas de la enfermedad, así como las medidas de higiene que se deben seguir, tal como la limpieza de mesa bancos, sillas y escritorios antes del inicio de clases y después de cada receso, además de mantener aseados los salones, baños y áreas comunes.

Aunado a estas medidas, se instaló filtros de revisión en planteles de educación básica y se distribuyó, en una primera etapa, más de cinco mil litros de gel antibacterial.

El director de la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, José Alfredo Muñoz Ruiz, señaló que además de las inspecciones que se realizan a la entrada de la escuela y en los salones, los intendentes tienen la instrucción de limpiar constantemente todos los muebles que se encuentran en el plantel.

“De igual manera si se detectara a un niño con conjuntivitis, llamamos a los padres para que lo lleven a alguna institución de salud y le proporcionamos las recomendaciones para evitar el contagio tanto en la escuela como en la familia”, acotó.

Al respecto, el titular de la Segey, Víctor Caballero Durán, consideró importante orientar a los progenitores sobre los síntomas de esta afección, por si alguno de sus hijos presenta señales, para acudan a alguna instancia de salud.

Cabe destacar que ante el aumento de la transmisión de conjuntivitis, recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una línea de recomendaciones para las Bahamas, Brasil, Costa Rica, Dominica, Guadalupe, las Islas Turcas y Caicos, Martinica, México, Panamá, República Dominicana, San Martin, Santa Lucía y Surinam.

Dentro de las sugerencias para evitar la diseminación de la enfermedad, la OMS propone el lavado de manos frecuente y no tocarse los ojos, acciones que hoy en día se difunden en las escuelas de Yucatán.

La ayuda de los meridanos a los damnificados por los recientes desastres naturales sigue fluyendo a las zonas afectadas. Al día de hoy, los centros de acopio habilitados por el Ayuntamiento de Mérida ya enviaron 63 toneladas a los estados de Oaxaca, Puebla y Morelos desde su apertura el pasado 9 de septiembre.

La directora de Desarrollo Social, Cecilia Patrón Laviada informó que la respuesta de los meridanos fluyó con intensidad de tal forma que a la fecha se han realizado cinco envíos de camiones con alimentos enlatados, agua, ropa, alimentos para mascota, pañales para bebés y adultos, productos de higiene, galletas, cereales, medicamentos, materiales de curación y herramientas.

A su vez, la directora del DIF Municipal, Loreto Villanueva Trujillo, informó que todos los envíos se destinaron a la organización Cáritas que se encarga de distribuirlo entre los afectados.

Indicó que esta organización ha puesto en marcha una amplia red nacional e internacional de ayuda y que tan sólo en la Ciudad de México ha colectado 200 toneladas de víveres, material de curación y medicinas.

“Cáritas México ha distribuido 300 mil alimentos en siete puntos de atención en la capital del país, y ésta efectividad se debe a la acción de sus brigadas parroquiales que se replican en los estados de la República afectados por los sismos, por medio de la Pastoral Social Provincial del organismo”; explicó.

Patrón Laviada recordó que el primer camión de ayuda cargado con 12 toneladas se dirigió a Tehuantepec, Oaxaca y cuyo contenido se distribuyó a partir del miércoles 20. El segundo camión con ayuda se dirigió a Puebla, cargado con 12 toneladas, que la organización Cáritas distribuyó a partir del sábado 23.

El lunes 25 partieron para las ciudades de Cuernavaca, Morelos y Tehuantepec, Oaxaca, camiones cargados con 12 y 15 toneladas cada uno, los cuales arribarán la tarde de hoy a su destino, ya que algunas vías de comunicación fueron cerradas por incidentes viales.

Ayer partió un camión hacia Puebla, cargado con 12 toneladas. La información de la llegada de los camiones y el destino de la ayuda de los meridanos se podrá constatar por medio de las redes sociales del Ayuntamiento.

Informó que a partir de hoy, los centros de acopio que quedarán abiertos serán los habilitados en el Palacio Municipal y en las oficinas de Desarrollo Social. El sábado ambos centros de acopio abrirán de 9 a 12 horas.

Luego de esta fecha, agregó, los meridanos que deseen realizar algún donativo podrán llamar al teléfono 9246900 de Desarrollo Social, con la señorita Angélica Mena a partir del 2 de octubre para que personal la dependencia pase por los artículos. 

 

Han pasado seis meses del feminicidio de Emma Gabriela Molina Canto, sin que hasta el momento la familia de la víctima encuentre justicia, por lo que la madre de la mujer asesinada y activista Ligia Canto Lugo, clausuró de manera simbólica junto integrantes de colectivos, la sede del Poder Judicial del Estado, en la capital yucateca.

Abordada por los medios de comunicación, Canto Lugo se quejó por el retraso  en el juicio para castigar como feminicidas a quienes privaron de la vida a su hija Emma Gabriela, de 45 años de edad, en su domicilio ubicado en el Fraccionamiento San Luis, el pasado 27 de marzo.

“Les pido por favor a las autoridades tanto locales como las de Tabasco que lleven a ese señor (Martín Medina Sonda) donde debe estar, que protejan a mis nietos y a mi familia”, suplicó.

Aseguró que desde hace años su familia vive con miedo, “mis nietos no merecen vivir así”,  pues su hija nunca tuvo un minuto de paz, además de que la familia de Medina Sonda la perseguía, así como los empleados de Medina Sonda la seguían y los apoderados legales.

Demandó a las autoridades no dejar impune el asesinato de su descendiente, a la vez que afirmó que ella, sus nietos y el resto de su familia viven con miedo ya que su ex yerno Medina Sonda, acusado de autor intelectual, continúa persiguiéndolos.

“Nosotros no escogimos ser víctimas, esto que hacemos no es por gusto, es por desesperación. Les pido a los abogados que volteen a ver lo que están haciendo los magistrados, como la juez (Sandra) Bermejo Burgos que le quitó a mi hija sus hijos sin ningún sustento”, denunció.

Recordó el terror que vivió su hija mientras luchaba por la custodia de sus dos hijos, de cómo le hizo frente a las amenazas que recibía, a las intimidaciones hacia su persona y a su familia y que al final le costó la vida.

“Es terrorífico no solo la forma en que la asesinaron sino que se planeó desde la  manera más fría desde el reclusorio de Tabasco, hay que voltear a ver esos lugares, hay que mandar a esas gentes donde deben estar que son los penales d máxima seguridad. Mi hija fue asesinada por ese individuo, aseguro y vuelvo a decir que apoyado por su familia, por sus padres, sus abogados y todos sus empleados”, finalizó.

A las puertas de la sede del poder judicial se podían leer “Clausurado por la sociedad civil indignada. Basta de Impunidad” “La sociedad yucateca exige justicia para Emma Gabriela Molina Canto. Castigo a autores intelectuales y materiales”,  en algunas de las mantas colocadas en el lugar.

 

Top