Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) presentan un ligero aumento en el registro de su incidencia en hombres a partir de 2017 debido, entre otros factores, a “que se han fracturado los estándares sociales y culturales que impedían el diagnóstico y la valoración de personas del sexo masculino”, destaca el académico de la Licenciatura en Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la UNAM, José Eduardo Otáñez Ludick.

El fenómeno meteorológico conocido en Europa como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que azotó hace unas semanas a Valencia, España, ocasionando decesos, inundaciones y destrucción de la infraestructura, es muy poco probable que ocurra en México, consideró el investigador posdoctoral del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Manuel Torres Puente.

En la comunidad de Apeo, en Maravatío, Michoacán, activistas independientes han levantado la voz tras el envenenamiento de más de 70 perros, gatos y palomas.

En México, el cáncer de pulmón -aunque se ubica por su frecuencia en el séptimo lugar- es el tumor más letal, por lo que es la primera causa de muerte por cáncer, y su incidencia va en aumento; “es una preocupación que se incrementa más en mujeres quienes, en ocasiones, tienden a consumir más tabaco que los varones”, asegura Horacio Tovalín Ahumada.

Página 6 de 262
Top