A partir del año 2000 México dejó de producir el cempasúchil (Tagetes erecta L.) para uso industrial, pues las empresas se fueron a China, India y Perú, por lo que especialmente el gigante asiático es el que nos vende el pigmento y obtiene ganancias de alrededor de 180 millones de dólares, asegura el investigador José Luis Sánchez Millán, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM.

Los llamados influencers pretenden intervenir en los gustos y hábitos de consumo, y en la compra de ciertos productos. No hay legislación que regule su trabajo, pero sí una necesidad imperante de proteger, en especial a los consumidores más vulnerables, como niñas, niños y adolescentes, consideró la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Carola García Calderón.

El cáncer de mama ocasiona la muerte de 12 mujeres al día en México, de acuerdo con Alejandro Zentella Dehesa, investigador del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM. Es la principal causa de defunción entre ellas, tanto en nuestro país como a nivel mundial.

El riesgo cardiovascular se incrementa de manera importante en las mujeres después de la menopausia, debido a que la deficiencia de estrógenos aumenta la grasa corporal y los lípidos en la sangre, y genera ganancia de peso.

Página 8 de 262
Top